La situación petrolera en Chubut sigue en estado crítico. Jorge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, confirmó que los despidos en la industria se concretarán, aunque los trabajadores recibirán el pago completo de sus indemnizaciones. Al mismo tiempo, el sindicato busca reubicar a quienes quedarán sin empleo.
“Los despidos se van a llevar a la práctica, la gente va a cobrar todo lo que se le debe, pero ahora entra nuestra gestión para ver cómo acomodamos a los que quedan afuera”, señaló Ávila.
La reunión se dio en el marco de la audiencia con la empresa Halliburton, en la que se discutió el retiro de la compañía de Chubut y el futuro de los trabajadores afectados.
Empresas que se van y capital que migra a Vaca Muerta
La industria petrolera en la provincia enfrenta un proceso de desinversión, con varias empresas retirándose completamente de Chubut y dirigiendo sus capitales hacia Vaca Muerta.
“Toda la empresa se retira de Chubut, no va a trabajar más acá. Todo el capital se está yendo a Vaca Muerta”, afirmó Ávila, reflejando la difícil realidad de la cuenca del Golfo San Jorge.
Indemnizaciones garantizadas y opciones laborales
Los trabajadores afectados recibirán indemnizaciones completas, en algunos casos del 120%, junto con la liquidación final y el pago de cualquier deuda pendiente. Sin embargo, la preocupación sigue siendo el futuro laboral de los despedidos.
La empresa ofreció la posibilidad de trasladar empleados a Neuquén, pero la decisión queda en manos de cada trabajador. Mientras tanto, el sindicato se esfuerza en reubicar a quienes decidan quedarse en Chubut.
“Nosotros no podemos impedir que la empresa se vaya, pero sí es nuestra responsabilidad intentar reubicar a la gente que quiera seguir trabajando aquí”, expresó el líder sindical.
YPF y la incertidumbre a fin de año
El futuro de YPF en Chubut es incierto. Según Ávila, la petrolera estatal se mantendrá en la provincia hasta fin de año, momento en el cual se evaluará si continúa o si también retira su actividad.
“Si seguimos en esta incertidumbre, lo mejor sería que se definan. No podemos impedir que se vayan, pero tampoco queremos prolongar la agonía”, sostuvo.
Asambleas y nuevos acuerdos
El sindicato continúa negociaciones con diferentes empresas. Ávila adelantó que se reunirá con los trabajadores de Dragón, donde la reducción de personal también será un hecho. Los acuerdos contemplan indemnizaciones superiores al 100% para los trabajadores de más antigüedad.
“Estamos sacando a la gente más antigua con un acuerdo distinto, con un 120% de indemnización, más liquidación final y el pago total de sus deudas”, confirmó.
Sin nuevas inversiones en la provincia
Actualmente, no hay expectativas de llegada de nuevas empresas petroleras a Chubut. La cuenca está considerada madura y golpeada, lo que desalienta las inversiones.
“Hoy no hay empresarios interesados en venir. La única esperanza es el desarrollo del no convencional, pero la cuenca está muy golpeada y cuesta mucho atraer inversiones”, lamentó Ávila.
El DNU y el pedido del gobernador
Ávila también se refirió a la reciente aprobación del DNU del gobierno nacional en el Congreso. Según explicó, el gobernador pidió apoyo para garantizar la llegada de recursos a Chubut.
“Nos pidieron las manos para apoyar porque la provincia necesita financiamiento. No fue una decisión fácil, pero si esto puede traer oxígeno a Chubut, entonces hay que hacerlo”, justificó.