Durante 2024 en la provincia del Chubut se reportaron 12 casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) confirmados, ante la gravedad de esta enfermedad en pacientes pediátricos desde el Servicio de Pediatría del Hospital Regional “Víctor Manuel Sanguinetti” difunden acciones para prevenirla.
El último caso se informó este lunes en el Reporte Epidemiológico de la secretaria de Salud de Chubut, se trata de un paciente pediátrico de 2 años de edad que actualmente se encuentra internado en el Hospital Regional. “El paciente se encuentra internado y controlado por los especialistas, pero necesitamos concientizar a las familias sobre el cuidado en los alimentos para los más chicos” dijo la Dra. Mercedes García, Directora Asociada de Maternidad e infancia del Hospital Regional.
El paciente comenzó con síntomas como diarrea aguda sanguinolenta, Anemia hemolítica microangiopática, Palidez, Trombocitopenia y Oligoanuria, luego de realizarse los análisis en el Laboratorio de la institución se confirmó que se trataba del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). “El SUH es una enfermedad que se manifiesta principalmente por diarrea con sangre o diarrea mucosa. Los padres tienen que saber que cuando tienen esta enfermedad orinan poco, presentan palidez, irritabilidad, y hasta pueden tener convulsiones, produce anemia y fallo renal. Afecta principalmente a niños menores de 5 años y especialmente a los menores de dos años, aunque también puede manifestarse en niños más grandes y más raramente en adolescentes y adultos” describió la Dra. García.
Al mismo tiempo informó que es una enfermedad que se observa con mayor frecuencia durante los meses de verano y primavera “En la mayoría de los casos es causada por un grupo de bacterias llamadas Escherichia Coli, que producen una toxina llamada verotoxina. Los pacientes pediátricos que padecen el síndrome necesitan transfusiones, porque la enfermedad puede ser grave y dañar los riñones” indicó la pediatra.