Los días 3, 4 y 5 de diciembre se realizó en Chile la 66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). En un hecho sin precedentes en 40 años de democracia, Argentina no tuvo representación oficial, evidenciando el desinterés del gobierno de Javier Milei por los ámbitos de cooperación y articulación internacional en materia de género.
Mientras los gobiernos de la región avanzan en políticas para garantizar derechos, el gobierno argentino se retira, dejando un vacío institucional y desmantelando los derechos adquiridos por mujeres y diversidades en las últimas décadas.
LA RESISTENCIA DE LAS MUJERES ARGENTINAS
Lejos de callar, feministas y activistas argentinas estuvieron presentes, participando en las comisiones de la sociedad civil y alzando sus voces frente al retroceso que enfrenta el país. La sindicalista Yamile Socolovsky expuso en el cierre de la reunión la crítica situación laboral y salarial de las mujeres argentinas, denunciando el desguace de políticas públicas y el impacto de la pérdida del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Organizaciones feministas de Mendoza, La Pampa, Buenos Aires y otras provincias desplegaron carteles en el Salón Prebisch con mensajes claros: “Argentina sin programa, sin ministerios, sin línea 144”. La protesta visibilizó el impacto directo de las políticas de ajuste y desfinanciación aplicadas por el gobierno de Milei, que afectan la vida de millones de mujeres y diversidades.
SOLIDARIDAD Y APLAUSOS REGIONALES
La valentía de las argentinas fue recibida con ovaciones y mensajes de apoyo de delegaciones internacionales, quienes expresaron su preocupación por la eliminación de herramientas clave para garantizar la igualdad de género en el país.
“NO NOS RENDIREMOS”
Frente a un panorama de retroceso que busca borrar décadas de lucha, las mujeres argentinas de las organizaciones feministas que estuvieron presentes CTA fueron Ni Una Menos. Red trans. Mujeres conHIV reafirmaron su compromiso con la resistencia. “No nos vamos a rendir ante la crueldad. Como nuestras madres nos mostraron el camino, seguiremos luchando”, proclamaron desde Chile.
DERECHOS BAJO ATAQUE
El gobierno de Milei ha eliminado el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, desfinanciado programas esenciales y dejado sin recursos la línea 144, crucial para el acompañamiento en situaciones de violencia. Estas acciones no solo representan un retroceso político, sino un ataque directo a derechos conquistados con esfuerzo por los movimientos feministas del país.
Las mujeres de Argentina dejan claro que no permitirán que el avance de la ultraderecha borre décadas de conquistas: la lucha sigue, en cada espacio nacional e internacional.