Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»País»La Economía cayó en agosto 3,8% interanual pero remonta 0,2% respecto a julio
País

La Economía cayó en agosto 3,8% interanual pero remonta 0,2% respecto a julio

SaulBy Sauloctubre 23, 2024No hay comentarios2 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

La actividad económica argentina se contrajo en agosto 3,8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023 aunque mejoró 0,2 por ciento en relación a julio, señaló este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

EESS-300x250-80kb

«En agosto de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 3,8 por ciento en la comparación interanual», reseñó el organismo en un informe.

El dato de agosto, que representa la tercera caída consecutiva de la actividad económica, lleva a que el declive en los primeros ocho meses del año sea del 3,1 por ciento.

Diez de los 15 sectores medidos por el Indec experimentaron en agosto una contracción interanual en su rendimiento.

La mayor disminución se constató en la construcción, que desmejoró dieciocho por ciento interanual, seguido del comercio mayorista, minorista y reparaciones, que descendió 7,9 por ciento por ciento interanual.

También aminoró 5,6 por ciento interanual la industria manufacturera.

Estos tres segmentos restaron 2,9 puntos porcentuales al crecimiento interanual de la economía.

En contrapartida, la mayor incidencia positiva en el EMAE la generó la explotación de minas y canteras, que avanzó seis por ciento interanual, por delante del sector de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que aumentó 4,5 por ciento interanual.

Se constató además una incidencia positiva en la pesca (17,1 por ciento interanual).

La economía argentina se redujo en el primer semestre 3,4 por ciento en relación al mismo tramo del año anterior, en un contexto de recesión provocada por el ajuste del gasto público y la licuación de los ingresos para contener la inflación y alcanzar el superávit fiscal y financiero, las dos prioridades del Gobierno que preside Javier Milei. (Sputnik)

caida economia
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleEl gobierno anunció la privatización del Belgrano Cargas
Next Article Revisaron prisión preventiva de una persona acusada por robo agravado
Saul

Related Posts

Milei arremete de nuevo contra los  glaciares 

Abuelas de Plaza de Mayo reclama a justicia  proteger el Banco de Datos Genéticos

Milei encabezó el acto de juramento por el Día de la Bandera en Palermo a efectivos de las Fuerzas Armadas

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

junio 22, 2025

Un vehículo apareció incendiado en las afueras de Sarmiento y la Policía investiga el hecho

junio 22, 2025

El eclipse solar total más largo del siglo XXI será en 2027: durará más de seis minutos

junio 22, 2025

Investigación de profesionales chubutenses sobre Cannabis Medicinal fue publicada en prestigiosa revista internacional

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.