Hoy en «La Divina Mañana» conversamos con Belén Cifuentes, médica especialista en alergias. En diálogo con La Posta Comodorense, brindó consejos para prevenir las alergias que surgen frecuentemente en épocas primaverales.
La alergia es una patología crónica y puede presentar síntomas todo el año, pero durante la primavera, algunos pacientes, sobre todo los alérgicos a pólenes, agudizan sus cuadros respiratorios.
La especialista explicó que «las alergias están en auge y eso implica mucho gasto en la salud publica o privada. Es una patología frecuente y en este periodo de primavera- verano implica muchas más consultas»
Si bien las alergias están presentes durante todo el año, en primavera se agudizan porque se da inicio a la polinización. «En septiembre y octubre es donde hay más floración. En nuestro caso, en la Patagonia no hay tantas flores llamativas. La mayoría de los polines se van a ir trasladando a grandes distancias por las plantas» comentó.
La alergia es una respuesta del sistema inmune a sustancias que no provocan reacción en la mayoría de las personas. Ante el enfrentamiento con esa sustancia (alergeno), se gatilla una reacción que genera los síntomas. En el caso de alergias respiratorias estos serán: Congestión nasal, picazón de nariz, estornudos frecuentes, mucosidad transparente, agitación, silbido en el pecho, trastornos del sueño y mal rendimiento escolar.
La rinitis, conjuntivitis alérgica y asma son las consultas más frecuentes al alergólogo y suelen coexistir en distintos grados en el mismo paciente.
«Hay distintos factores que nos fueron afectando a lo largo de los años, como los cambios ambientales. Hay muchas cosas que fueron modificándose e hicieron que aumente la cantidad de pacientes afectados» agregó la especialista.
En cuanto a las formas de prevenir estas patologías tan incómodas, la doctora resaltó que evitar las actividades al aire libre es una manera muy efectiva de prevención. «Evitar las actividades al aire libre, sobre todo en dos periodos: a primera hora de la mañana y a última hora de la noche. Está comprobado científicamente que en esos horarios hay mayor polinización». Además, señaló que bañarse luego de exponerse al aire libre también puede ayudar a evitar alergias debido a que el polen se impregna en el pelo, y al lavarlo se reduce considerablemente su efecto.
Mirá la nota completa: Nota en vivo