La Cámara argentina de Diputados sancionó por 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones la implementación de la Boleta Única de Papel, una herramienta que modificará la forma de votar en las próximas elecciones legislativas de 2025, al mostrar toda la oferta electoral en una sola papeleta.
«Resulta afirmativa la votación en general», anunció el martes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La implementación de la Boleta Única de Papel, que conlleva la modificación del Código Electoral Nacional para la emisión del sufragio, está basada en un modelo que se emplea en la provincia de Mendoza (centro-oeste).
Para sacar esta iniciativa adelante, la coalición gobernante, La Libertad Avanza (ultraderecha), logró la adhesión del PRO, fuerza que fundó el expresidente Mauricio Macri (2015-2019); de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal.
Durante el debate, la diputada Silvia Lospennato (PRO) acusó al «kirchnerismo», principal fuerza opositora, de boicotear esta iniciativa desde que se presentó por primera vez en el Parlamento, hace 17 años.
La legisladora, que promovió esta modificación, describió que los tres grandes beneficios que aporta la boleta única es que asegura la libertad de los electores de elegir; que garantiza la igualdad de los partidos políticos; y que «mejora la integridad del sistema político argentino».
Más de 120.000 fiscales intervienen en Argentina para fiscalizar 105.000 mesas y 17.000 establecimientos electorales repartidos por todo el país, «muchísimo dinero que nos vamos a ahorrar todos los argentinos», añadió Lospennato.
A partir de ahora, el Estado será el responsable de confeccionar la única papeleta de votación que estará a disposición de los votantes, en vez de recaer este compromiso sobre los partidos políticos.
La implementación de la Boleta Única de Papel se realizará solo para las votaciones nacionales, por lo que este sistema convivirá con el que rige en las distintas provincias.
La boleta única se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas que celebrará Argentina en octubre del año que viene, y después, se volverá a utilizar para las presidenciales de 2027. (Sputnik)