Entre los días 30 de septiembre y 10 de octubre se llevarán a cabo las 1° Jornadas de Interculturalidad Crítica y Diversidad del ISFD 807. Las actividades, organizadas por la Coordinación de Investigación de dicho Instituto, cuentan con el apoyo y la participación de la comunidad educativa y el Centro de Estudiantes del dicho Instituto de Educación Superior.
Numerosos especialistas, docentes, estudiantes, artistas e investigadores en temas como diversidad cultural y lingüística, pueblos originarios y migrantes, historia de la educación, estudios de género e interseccionalidad, se darán cita en las jornadas.
Las actividades están orientadas a la formación de las y los futuros docentes y abiertas a la comunidad educativa en general, ya que significan una contribución al debate en torno a temas que nos convocan como sociedad, tales como el respeto por la diversidad, la construcción y defensa de derechos de diferencia y una participación más democrática dentro del sistema educativo.
Las Jornadas de Interculturalidad cuentan con el apoyo y participación de diversos organismos de investigación y extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia, como el CELLPA (Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagónicas y Andinas), el IESyPat (Instituto de estudios Sociales y Políticos de la Patagonia) y la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Migrantes y Afrodescendientes. Así también, entidades locales como la Secretaría de Género, Mujer, Juventud y Diversidad y la Oficina Derechos y Garantías de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
Programa
Lugar: Pinacoteca Colegio Nacional Perito Moreno
Lunes 30 de septiembre
18 a 20 hs. Charla Inaugural: «Literaturas posmonolingües en Argentina. Más allá del canon nacional”. Dra. Melisa Stocco (CELLPA- CONICET- UNPSJB).
Cierre Musical: Grupo Zomo Warmis Sikuris
Martes 01 de octubre
17 a 20 hs. «Taller de Lecturas de poesía posmonolingüe”. Coordina: Dra. Melisa Stocco – Asistente de Coord. Prof. Sabrina Glatigny.
Miércoles 02 de octubre
18 hs. Firma Convenio ISFD 807- Secretaría de Género, Mujer, Juventud y Diversidad MCR.
18:15 a 20:15 hs. Panel: “Aportes para pensar nuestras prácticas desde el género y la interseccionalidad en clave local”. Dra. Renata Hiller – Dr. Carlos Barría Oyarzo (IESyPPat- UNPSJB- MCR).
Jueves 03 de octubre
19:30 a 21 hs. Charla: “Construcción de identidades hegemónicas en la educación chubutense”. Lic. Guillermo Williams. (IESSyPAT)
Lunes 07 de octubre
18 a 20 hs. Conversatorio: “Reflexiones y Prácticas Interculturales en el sistema educativo”.
-Equipo: “Interculturalidad en las Aulas”. Prof. y Lic. Raimundo Poblet, Prof. Noel Bais Rigo, Prof. Ignacio Rivero. Daniel Loncón (ISFD 807- UNPSJB)
-Equipo de “Investigación y Extensión en Educación e Interculturalidad”: Dra. Brígida Baeza, Lic. Andrea Gago, Dr. Carlos Barría Oyarzo.
Martes 08 de octubre
18 a 20 hs. Taller de “Cartografías biográficas, identidades y educación”. Coordinan: Prof. Fabricio Baeza y Prof. y Lic. Andrea Gago (ISFD 807- IGEOPAT- IESy PAT -UNPSJB)
Miércoles 09 de octubre
19:45 a 21:45 “Sentados como indiecitos. Desafíos y oportunidades de la educación en Wallmapu (Territorio mapuche)”. A cargo de Daniel Loncón. Cátedra Libre de Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes – UNPSJB.
Jueves 10 de octubre
18 a 19:30. Charla de Cierre: A propósito del “Perito Moreno”. Aportes para reflexionar acerca de la educación cultural crítica en contextos de diversidades y desigualdades educativas. Dra. Brígida Baeza (IESSYPAT- CONICET).
20 hs. Día de la Diversidad Cultural. Actividad artística y cultural en el SUM Colegio Perito Moreno.