Desde este viernes 1 de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha habilitado el proceso de inscripción para las Becas Progresar 2024, ofreciendo una oportunidad invaluable para estudiantes de nivel obligatorio y superior que buscan apoyo económico para continuar sus estudios.
En un esfuerzo por mantener el compromiso con la educación y el desarrollo de capital humano, el monto de las becas se mantiene en $20.000 mensuales, cifra establecida desde agosto de 2023. Sin embargo, es importante notar que ANSES depositará $16.000 mensualmente, reteniendo el 20% restante, que será reintegrado al año siguiente, siempre y cuando se cumplan los requisitos de aprobación académica.
Esta decisión se toma sin ajustar el monto de la beca al incremento del 27,18% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), manteniendo así el monto previamente establecido. La modalidad de pago continúa siendo directa a una cuenta bancaria del beneficiario, quien también recibe una tarjeta de débito para facilitar el acceso a los fondos.
¿Cómo inscribirse en las Becas Progresar?
El Ministerio de Capital Humano de la Nación ha simplificado el proceso de inscripción en tres pasos esenciales:
- Datos Personales: Completa la sección con tu información personal y actualiza tus datos.
- Encuesta: Accede a la sección de encuesta, completa la información solicitada y finaliza la encuesta.
- Datos Académicos: Selecciona el tipo de beca al que deseas aplicar, completa el formulario correspondiente y finaliza tu inscripción.
Una vez completado el proceso, tu solicitud quedará oficialmente registrada. Es crucial brindar información precisa y verdadera, ya que cualquier dato falso puede resultar en la imposibilidad de acceder a la beca.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
Para ser elegible para esta ayuda financiera, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios:
- Nacionalidad y residencia: Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con mínimo dos años de residencia legal.
- Condición académica: Estar inscrito como alumno regular en una institución educativa.
- Edad: Tener entre 16 y 24 años, con una extensión hasta los 35 años para padres solteros con hijos menores de 18 años. No hay límite de edad para personas de pueblos originarios, trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes.
- Ingresos: Los ingresos del grupo familiar no deben exceder tres veces el SMVM.