Las exportaciones de carne vacuna experimentaron un significativo crecimiento del 20% en el mes de enero, tras la liberación de los envíos al exterior por parte del gobierno, según informó el consorcio ABC. Este incremento no solo se reflejó en el volumen exportado, sino también en el valor obtenido, el cual fue un 11,9% superior.
China se posicionó como el principal destino de exportación durante el primer mes del año, representando casi el 80% del total. Hacia este país se enviaron 11,9 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos, con un valor de US$19,3 millones, y 36,6 mil toneladas de carne bovina deshuesada, valoradas en US$123,6 millones.
A partir de enero, los frigoríficos obtuvieron la autorización para exportar los 7 cortes populares que estuvieron prohibidos durante dos años, medida impulsada por el gobierno de Alberto Fernández. En este contexto, representantes del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) se reunieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario General de Coordinación, Juan Pazo.
El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó el potencial de Argentina como proveedor de carnes bovinas de alta calidad a nivel internacional, comprometido con la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria.
Además, se anunció que el Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Ivsah) dio su conformidad para avanzar en la exportación de carne bovina y ovina con hueso kosher desde Argentina. Esto representa una oportunidad para ampliar el alcance del Certificado Veterinario Internacional (CVI) y sumar la carne bovina con hueso kosher a las exportaciones.
Por otro lado, la Dirección Nacional de Producción Animal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca realizó una corrección en la metodología de cálculo de las ventas al extranjero y el consumo por persona de carne vacuna. Esta revisión permitió encontrar diferencias numéricas relevantes en las exportaciones de carnes vacunas para el periodo 2019-2023.
Con la serie corregida, se observó un crecimiento del 6% en las exportaciones de carne vacuna en comparación con el registro de 2022, y un aumento del 17% en comparación con 2021, aunque se registró un descenso del 4% respecto al volumen del 2020. Asimismo, las ventas de huesos resultantes del desposte experimentaron un significativo crecimiento a partir de julio de 2019, alcanzando un volumen de 111 mil toneladas peso producto en 2023.
En resumen, el sector de exportación de carne vacuna en Argentina ha experimentado importantes cambios y crecimiento durante el periodo analizado, abriendo nuevas oportunidades en el mercado internacional.