Un tribunal de apelaciones de la provincia argentina de Mendoza exhortó al Gobierno venezolano que informe de inmediato sobre el paradero del gendarme Agustín Nahuel Gallo, detenido a su ingreso al país caribeño el pasado 8 de diciebre.
«Informe de inmediato el paradero del gendarme argentino Agustín Nahuel Gallo, los motivos de su detención desde el pasado 8 de diciembre, y a disposición de qué autoridad judicial competente se encuentra», señaló la Cámara Federal de Apelaciones provincial en una resolución el domingo.
El tribunal hizo lugar al recurso a raíz de un fallo judicial de primera instancia que aceptó la apelación presentada por el jefe del Escuadrón XI de Gendarmería Nacional, con sede en Mendoza.
Según estipuló en su pronunciamiento, la Cámara revocó la resolución del juez de primera instancia emitido el 17 de diciembre y declaró «procedente la acción de hábeas corpus impetrada por la Gendarmería Nacional Argentina en representación del Sr. Nahuel Agustín Gallo».
En consonancia con esta postura, la Cámara encomendó a las autoridades judiciales de Venezuela que presenten al gendarme, ya sea de manera presencial o telemática, ante un representante designado a través de la vía diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
El 8 de diciembre, un suboficial de Gendarmería nacional que estaba asignado en una misión en Colombia, el cabo primero Nahuel Agustín Gallo, fue arrestrado cuando cruzó la frontera desde ese país.
El Ministerio de Seguridad y el de Relaciones Exteriores calificaron de arbitraria e injustificada la detención del gendarme, que según el Gobierno argentino estaba cruzando el puente internacional «Francisco de Paula Santander» para dirigirse a la localidad venezolana de Táchira «con el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común».
Con su fallo de la víspera, los jueces Gustavo Castiñeira de Dios, Juan Antonio Pérez Curci y Manuel Pizarro también notificaron a las autoridades argentinas para que informen de su resolución a organismos internacionales de derechos humanos.
En simultáneo, la Cámara abrió una investigación penal de desaparición forzada, bajo la consideración de que Gallo podría haber sido capturado por fuerzas de seguridad del régimen venezolano.
Medios locales refieren que no se sabe el paradero del gendarme, oriundo de la provincia de Catamarca (noroeste), que estaría acusado de espionaje y habría sido secuestrado por la Dirección de Contrainteligencia.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, señaló el lunes 15 que el gendarme argentino fue detenido tras entrar al país con el objetivo de «cumplir una misión», mientras que un día después el canciller Yván Gil afirmó que el Gobierno descubrió un plan terrorista de Argentina contra el país caribeño impulsado por el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. (Sputnik)