Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio expresaron su acompañamiento a la Ley Omnibus que impulsa el gobierno nacional pero reiteraron sus pedidos para que se tome en cuenta sus planteos sobre las retenciones, las economías regionales, la realización de obra pública, el salario docente y el Fondo de Garantía, entre otros.
En un documento, los mandatarios celebraron el envío al Congreso de «una nueva versión del proyecto de Ley «Bases», tomando en cuenta muchos de los puntos de la discusión parlamentaria. La reducción de 141 artículos sobre los 664 originales, facilitará seguramente su debate y posterior aprobación», indicaron.
En este sentido, aseguraron que «la última versión del proyecto incorpora varias de las sugerencias de otros espacios políticos, pero mantiene las bases fundamentales de las herramientas que pide el Gobierno Nacional para poder gestionar: libertad económica, reorganización administrativa, equilibrio presupuestario y desregulación económica.
Los Gobernadores de Juntos por el Cambio reiteramos que compartimos estas bases fundamentales como forma de Gobierno y más aún, las hemos implementado desde el primer día en nuestros distritos, donde encaramos un proceso de austeridad fiscal, eliminación de privilegios y de reducción del gasto de la política aún más ambicioso que en la órbita nacional», agregaron.
Sin embargo, «como ya lo hemos manifestado, vemos con mucha preocupación que el mayor ajuste del Poder Ejecutivo se hace a expensas, una vez más, del interior productivo y generador de empleo genuino del país.
Por el lado de las reducciones del gasto público, la mayoría de los recursos afectados son de carácter federal. Es decir, las transferencias en obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo productivo; recursos que hacen a la mejora de la calidad educativa de nuestros estudiantes; y transferencias vinculadas a la inversión en la salud pública. Son ejes prioritarios que hacen a la mejora en la calidad de vida de todos los ciudadanos argentinos que habitan en las provincias», subrayaron.
Por el lado de los ingresos, «el Gobierno Nacional plantea incrementar con una mirada centralista – ya sea por ley o por decreto- sólo impuestos que no se coparticipan con las provincias, como las retenciones a las exportaciones -que dañan nuestro aparato productivo exportador- o el Impuesto PAIS.
Creemos profundamente en la necesidad de alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas porque sabemos que sin este requisito básico no se va a poder vencer al flagelo de la inflación que tanto golpea el bolsillo de las familias argentinas.
Pero esta meta no la puede lograr un nivel de gobierno a expensas de otro. Tiene que ser un objetivo compartido y que se logre con el esfuerzo de todas las jurisdicciones», recordaron
Los planteos
En esta línea es que plantearon algunas consideraciones que creemos indispensables para terminar de consensuar un proyecto único de ley para que se trate con la mayor celeridad posible.
Ellas son: la anulación del incremento en los derechos de Exportación, el cumplimiento de la disposición de la Corte Suprema en relación a la coparticipación de CABA, que el blanqueo sin asignación específica sea coparticipable, bloquear la eliminación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) que incluía, la determinación del Salario Mínimo Docente y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio son: Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y Claudio Poggi (San Luis).