La Dirección General de Aduanas volvió a dar celeridad a la importación de sillas ortopédicas, en este caso para un nene de 6 años que padece Síndrome de West y epilepsia refractaria. A través de la Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera se le entregó a él y a su mamá una silla de baño y una butaca postural para que Joan pueda tener una mejor calidad de vida.
La firma importadora, una ortopedia de mucha experiencia en el rubro, no podía asegurar el tiempo de fabricación e importación de los artículos ortopédicos tan críticos y necesarios. Una vez iniciadas las intervenciones por parte de la Aduana se logró, a través de la interacción con su médico tratante y la ortopedia, conseguir modelos similares que se ajustaban perfectamente a los requerimientos del niño.
Con estos nuevos equipos Joan, que además es electrodependiente, mejoró sustancialmente sus actividades diarias. La silla de baño le permitió solucionar inconvenientes fisiológicos producidos por no tener el equipamiento adecuado. Además, la butaca postural le permite viajes seguros cuando su madre lo lleva al jardín, a rehabilitación, a la plaza o a un simple paseo.
Soledad, la mamá de Joan, destacó el trabajo de la Aduana: “Quiero agradecer al Estado. ¿Cómo van a decir que no hay un Estado presente? En tiempo récord y poniendo todo lo que había que poner hicieron que lleguen las cosas que mi hijo necesitaba, ahora él puede tener una mejor calidad de vida. Soy testigo de que están trabajando a cualquier hora. Quería agradecer al señor Guillermo Michel por estar pendiente de las cosas que necesita Joan, por estar detrás de sus pedidos”.
El Síndrome de West es una patología neurológica poco frecuente, caracterizada por una encefalopatía epiléptica que genera convulsiones, afecta el desarrollo psicomotriz y las capacidades de aprendizaje.
La Aduana le dió celeridad a más de 1800 casos recibidos a través de la Mesa Sanitaria Aduanera desde que se creó en agosto de 2022. El objetivo de este equipo de trabajo es orientar y dar respuesta en la importación de mercaderías vinculadas a la salud, como medicamentos, elementos ortopédicos y sillas de ruedas, entre otros. Desde su implementación ya resolvió cuatro pedidos por día.
Es importante aclarar que cada pedido puede incluir una gran cantidad de insumos. Por ejemplo, a través de su alianza con la ONG CILSA, facilitó la importación de más de 2 mil materiales ortopédicos (sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones y strollers). En otra oportunidad liberó el ingreso de 8 toneladas de insumos médicos.
En el último año la Mesa Sanitaria de la Aduana tuvo un rol central brindando asistencia técnica a particulares, empresas e importadores del rubro de la salud. El objetivo es que los insumos lleguen a destino lo antes posible, entendiendo que el tiempo es esencial para aquellas personas que atraviesan situaciones difíciles de salud, la mayoría obtiene la solución en un plazo 24-48 hs.
La Mesa Sanitaria le dio celeridad a todos los casos sin obviar ningún proceso de control, y aquellos que no son de su competencia los derivó a los organismos correspondientes. Quienes necesiten contactarse con la Mesa de Asistencia Sanitaria Aduanera pueden hacerlo escribiendo a [email protected].