La diabetes tipo 1 es una condición que se manifiesta principalmente en la infancia y adolescencia, y en algunos casos en la vida adulta.
A pesar de que actualmente no tiene cura y no se puede prevenir, es posible conocer e identificar sus síntomas para detectar un posible diagnóstico.Esta condición se produce cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce.
La insulina es una hormona esencial que se produce en el páncreas y permite que la glucosa en la sangre entre en las células del cuerpo, donde se convierte en energía.Además, es crucial para el metabolismo de las proteínas y las grasas. La falta de insulina conduce a niveles elevados de glucosa en la sangre (hiperglucemia), que es un indicador de la diabetes.
Las personas con diabetes deben administrarse insulina de forma externa a través de inyecciones o una bomba de insulina.
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, establecido por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991.
En 2007, las Naciones Unidas celebraron este día por primera vez y lo convirtieron en un día oficial de la salud de la ONU.
Su propósito es crear conciencia sobre las causas, síntomas y tratamientos asociados con esta condición, y se eligió esta fecha por ser el aniversario de Frederick Banting, quien junto con Charles Best, concibió la idea que los llevaría al descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.CABADIA es una red que actualmente conecta a más de 1,500 personas que viven y conviven con diabetes tipo 1