El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, se reunió este lunes en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei, en un viaje relámpago de apenas 12 horas que realiza tras el préstamo por 20.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) concedió al Gobierno de este país sudamericano.
«El presidente Javier Milei recibió esta tarde (del lunes) en su despacho de Casa Rosada (sede del Ejecutivo) al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent», informó el Gobierno en un comunicado.
El mandatario argentino estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, junto con otros funcionarios del Gobierno, mientras que Bessent asistió al encuentro con el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, con la encargada de Negocios, Lydia Barraza, y con el jefe de Gabinete, Dan Katz.
Tras haber aterrizado pasadas las 9.00 am (12.00 GMT) en la terminal local de Aeroparque Jorge Newbery de la capital argentina, Bessent mantuvo un almuerzo con un grupo de empresarios y directivos de multinacionales en el Palacio Bosch, donde se encuentra la residencia del embajador estadounidense en el país.
El secretario del Tesoro se desplazó después al Ministerio de Economía, situado al lado de la Casa Rosada, en el marco de un operativo de seguridad que desplegó una decena de camionetas para seguir los traslados del funcionario.
En la Plaza de Mayo a la que se asoma la Casa Rosada, vallada y con una fuerte presencia policial, partidos y organizaciones de izquierda organizaron una protesta en rechazo a la visita del secretario estadounidense, que permanecerá en el país menos de 12 horas, y al nuevo rescate del FMI.
El motivo de su viaje tiene por objetivo «afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las robusta agenda económica del presidente Milei», refirió el Tesoro al comunicar este viaje oficial el jueves, a un día de que el Gobierno anunciara un levantamiento parcial de las restricciones en la compraventa de dólares, conocidas como cepo, y de que el FMI confirmara el préstamo a la actual gestión.
«Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico», agregó el Tesoro.
El viaje del funcionario estadounidense se produce a tres días de que el FMI confirmara un nuevo crédito por 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un programa de Servicios Ampliados de 48 meses de duración, con un plazo de 10 años y con una gracia de pagos de capital de cuatro años y medio.
El ministro de Economía también informó el viernes que el FMI desembolsará a lo largo de este año 15.000 millones de dólares, de los cuáles 12.000 millones serán transferidos este martes.
Organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, concederán otros 6.100 millones de dólares, dentro de una serie de programas de apoyo que totalizarán en total 12.000 millones y 10.000 millones respectivamente.
Caputo también informó que ampliará del 1,3 por ciento del producto interior bruto (PIB) al 1,6 por ciento el superávit fiscal primario, que no cuenta los intereses de deuda, a fin de enfrentar las turbulencias financieras internacionales.
El nuevo préstamo solicitado por Argentina al FMI se sumará al de 44.000 millones de dólares concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).
Argentina, que es la mayor deudora del FMI y ya pagó unos 12.500 millones de dólares de intereses, todavía debe a la entidad multilateral 40.712 millones, según cifras actualizadas al 28 de febrero. (Sputnik)