El Gobierno anunció este viernes una reducción en los aranceles de importación de ropa, calzado y telas con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales.
“Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara de la región y del mundo. Con esta medida buscamos mejorar los precios para los consumidores”, sostuvo el funcionario.
¿Cuánto bajan los impuestos?
La reducción en los aranceles afectará a varios rubros clave dentro de la industria textil:
•Ropa y calzado: bajan del 35% al 20%
•Telas: del 26% al 18%
•Otros hilados: pasarán del 18% a valores entre 12%, 14% y 16%
El ministro confirmó que la medida entrará en vigencia luego de su publicación en el Boletín Oficial, lo que ocurrirá en los próximos días.
¿Bajarán los precios realmente?
El anuncio generó distintas reacciones en el sector. Mientras que algunos comerciantes y consumidores esperan una reducción en los precios, desde la industria textil advierten que la medida podría afectar la producción local y el empleo en el sector.
La decisión del Gobierno se enmarca en su política de apertura económica, con la que busca aumentar la competencia y presionar a la baja los precios internos. Sin embargo, la gran pregunta es si esta rebaja se trasladará realmente al consumidor o si los precios seguirán elevados por otros factores, como la inflación y la carga impositiva interna.
Por ahora, solo queda esperar la implementación de la medida y ver su impacto en el bolsillo de los argentinos.