La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a través de su Coordinación Nacional de Parques Nacionales, alertó sobre una grave crisis que afecta a la Administración de Parques Nacionales (APN). En un comunicado oficial, la organización denunció despidos masivos, persecución laboral y un modelo de gestión que amenaza la conservación del patrimonio natural y la sostenibilidad de las áreas protegidas en todo el país.
Desde el inicio de 2024, la APN ha despedido a más de 100 trabajadores, incluyendo brigadistas, técnicos y administrativos, y a pesar de la reincorporación de algunos afectados gracias a las luchas sindicales, las autoridades no han detenido su estrategia de vaciamiento. A lo largo del año, se han acumulado nuevas cesantías, afectando gravemente la capacidad operativa de los parques, especialmente en plena temporada de incendios forestales.
Condiciones precarias y falta de estabilidad laboral
El comunicado detalla la situación de los trabajadores temporales, que sufren renovaciones de contratos trimestrales, generando incertidumbre laboral constante. Además, los brigadistas enfrentan salarios bajos y condiciones de trabajo deficientes, lo que aumenta la sobrecarga laboral en una actividad que requiere descanso y concentración. También se denuncia la falta de paritarias y la presión para aceptar traslados forzosos, lo que afecta la calidad de vida de los trabajadores.
La amenaza a la ciencia y la conservación
Otro punto crítico señalado por ATE es la actitud de la gestión hacia la ciencia y la investigación en el ámbito de Parques Nacionales. Se acusa a las autoridades de minimizar el valor del trabajo científico dentro del organismo, y de intentar eliminar el grupo de trabajadores de Ciencia y Técnica (CyT), fundamentales para la planificación y gestión profesional de las áreas protegidas.
El desguace de recursos humanos y el desprecio por la conservación a largo plazo son, según el sindicato, los principales riesgos a los que se enfrenta la APN bajo la actual gestión. ATE remarca que Parques Nacionales no es un simple gestor de espacios turísticos, sino un organismo vital para la protección de la biodiversidad y el patrimonio natural del país.
Rechazo a la privatización y exigencia de un cambio en la gestión
La Coordinación Nacional de ATE concluye su comunicado llamando a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de preservar el organismo encargado de la conservación del patrimonio natural, y exige una revalorización del trabajo y el respeto por la ciencia dentro de la APN. Además, rechazan cualquier intento de privatización o recorte de personal que atente contra el futuro de las áreas protegidas y los bienes comunes de todos los argentinos.