El Gobierno argentino confirmó un ataque cibernético al sitio oficial Mi Argentina y a la aplicación de la tarjeta Sube, ocurrido durante la noche del miércoles y cuestionó a administraciones anteriores por la falta de inversión en ciberseguridad.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología informó que el incidente tuvo lugar a las 21:30 horas, resultando en la modificación de los encabezados y pies de página de los portales, aunque sin alterar el contenido informativo principal.
Durante aproximadamente una hora, el acceso a información y la posibilidad de realizar trámites se vieron interrumpidos.
Insultos y mensajes a Milei
Los ciberdelincuentes, identificados bajo el pseudónimo “h4xx0r1337 $gov.eth”, dejaron una serie de mensajes provocadores, incluyendo frases como “really? hacked again!?”, así como insultos directos contra el presidente Javier Milei, con la expresión “fuck Milei” en el pie de página del portal.
Adicionalmente, se reportó la aparición de videos, incluyendo uno del rapero Homer el Mero Mero, en la página principal de Mi Argentina.
El responsable del ataque también compartió un video en su perfil de Instagram, mostrando las modificaciones realizadas en los sitios web y acompañándolo con la frase “Feliz navidad al gobierno”.
Respuesta del Gobierno
En respuesta al ataque, el gobierno adoptó una postura crítica, cuestionando la falta de inversión en ciberseguridad y atribuyendo el “estado deplorable” de los sistemas electrónicos a las administraciones anteriores, pese a que lleva más de un año al frente de las decisiones sobre los destinos del país.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología enfatizó la necesidad urgente de invertir en seguridad informática tras este incidente.
Además, el gobierno culpó al Congreso por no aprobar un decreto que permitiría una mayor asignación de recursos para la ciberseguridad.
Cómo están ahora los sitios atacados
El gobierno aseguró haber restablecido la normalidad de los sitios durante la madrugada del jueves.
Sin embargo, no se proporcionó información sobre si se produjo alguna filtración de datos durante el ataque.
En situaciones como esta, se suele recomendar a los usuarios cambiar sus contraseñas como medida de precaución, aunque no se brindó esa instrucción.