Los psicólogas y psicólogas de Chubut van a realizar, el próximo jueves, el primer paro en la provincia.
La medida fue dispuesta, luego de meses de espera de respuesta, por la asamblea del Colegio de Psicólogos de Chubut que emitió a posteriori una nota dirigida a la secretara de Salud de la provincia, Denise Acosta.
» Los psicólogos y las psicólogas que trabajamos en el sistema público de salud nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación por la falta de respuesta a los reclamos que venimos realizando desde hace meses respecto de las condiciones salariales y laborales de nuestra profesión.
En el marco de un sistema de salud pública que atraviesa múltiples desafíos, nos enfrentamos a una injusta jerarquización de los equipos de salud. Esta situación genera inequidades salariales entre profesionales con niveles de formación y responsabilidades equivalentes, desde sus incumbencias y funciones. En particular, la brecha existente entre las remuneraciones de las y los psicólogos y las de otras disciplinas evidencia una falta de valoración hacia nuestra labor, esencial para garantizar el acceso integral a la salud mental de la población», indica.
En el mismo tono, los psicólogos recordaron que presentaron sus demandas «de manera formal a través del Colegio de Psicólogos, la CTA y más recientemente por intermedio de ATE. Además, la FEPRA, organismo nacional que nuclea a los Colegios de nuestra disciplina, ha intentado mediar en este conflicto sin éxito. Sin embargo, estas gestiones no han recibido respuestas concretas ni propuestas de diálogo. Esta indiferencia se percibe como una afrenta y una provocación a nuestro sector, que no ha hecho otra cosa más que tender puentes para un diálogo que aún no encuentra interlocución.
Ante esta realidad, nos vemos obligados a tomar medidas en defensa de nuestra profesión y de los usuarios y usuarias, quienes también merecen un sistema de salud fortalecido y justo. Por este motivo, hemos decidido realizar un paro el próximo 5 de diciembre de 2024, como una medida de visibilización y legítima protesta. Sabemos que esta decisión puede generar inconvenientes en la atención, pero la responsabilizamos a usted por estas posibles consecuencias, derivadas de la falta de acciones concretas para abordar esta problemática», concluyeron.