El próximo 2 de diciembre la Justicia Federal de la región patagónica pondrá en marcha el sistema acusatorio en las jurisdicciones de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La ceremonia oficial se llevará a cabo en el Salón Salamanca del hotel Lucania Palazzo, en Comodoro Rivadavia, con la presencia de destacados funcionarios nacionales y provinciales.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, encabezarán el evento junto a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También participará el presidente de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Javier Leal de Ibarra, quien destacó la trascendencia de este cambio estructural en el sistema judicial.
Un Cambio de Paradigma en el Proceso Penal
En declaraciones periodísticas, Leal de Ibarra subrayó que la implementación del sistema acusatorio implica una transformación profunda en el paradigma del proceso penal. «Pasaremos del sistema mixto, conocido como ‘código Levene’, al sistema acusatorio, que es adversarial y está previsto por el Código Federal Procesal», explicó.
El principal cambio que introduce este nuevo modelo es que las investigaciones estarán a cargo exclusivamente de los fiscales, dejando de ser compartidas con los jueces como ocurre bajo el sistema anterior. Este método ya está en vigor desde hace casi dos décadas en la Justicia provincial de Chubut, demostrando su efectividad en la agilización de los procesos.
Compromiso con la Celeridad y la Calidad
Leal de Ibarra destacó los esfuerzos realizados para preparar esta transición: «Nos estamos preparando fuertemente con tecnología y capacitación brindada por el Ministerio de Justicia de la Nación y el Consejo de la Magistratura».
El juez federal remarcó que, aunque el objetivo principal es acelerar los tiempos de resolución, no se comprometerá la calidad de las decisiones. «Queremos que esta mayor celeridad vaya de la mano con la precisión y la profundidad que las decisiones en materia penal requieren», afirmó.
Este cambio representa un avance significativo para garantizar un servicio de justicia más ágil y eficiente en la región patagónica, alineado con los estándares modernos de gestión judicial y el fortalecimiento del Estado de Derecho.