Organizaciones piqueteras, movimientos sociales y partidos de izquierda en Argentina realizan manifestaciones en 500 puntos en todo el país contra el Gobierno argentino con el epicentro de la protesta en las inmediaciones de la residencia presidencial, situada en el municipio bonaerense de Olivos, donde se desplegó un fuerte operativo policial.
«Las organizaciones sociales estamos movilizadas en todo el país y también en la Quinta de Olivos», constató a la Agencia Sputnik la delegada nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro.
En la medida de fuerza participan miles de personas a instancias de la convocatoria realizada por agrupaciones sociales y políticas, como la Unión Trabajadores de la Economía Popular (Utep) y el Polo Obrero, mientras la Policía Federal y Gendarmería impiden su avance por la Avenida Maipú, arteria principal que conecta la ciudad con la provincia de Buenos Aires.
«Lo más crítico es que 400.000 trabajadores de cooperativas que no han cobrado la mitad de su salario, en lo que son unas bajas indiscriminadas del Gobierno de Javier Milei, y además no hay entrega de comida a los comedores», explicó Navarro.
En plena protesta, una mujer comenzó a convulsionar durante varios minutos, hasta que un servicio de emergencias del municipio bonaerense de Vicente López llegó al lugar para trasladarla a un hospital.
La intención de las organizaciones sociales era llegar a la Quinta de Olivos, aunque el presidente, Javier Milei, no se encuentra allí, pues está volviendo al país procedente de un viaje por Estados Unidos.
«Nos frenaron a dos cuadras de la Quinta, no nos quieren dejar pasar; hablaban ahí de ofrecer una reunión pero no confirman nada», puntualizó a este medio el portavoz del FOL, Jerónimo Altschuler.
El representante del Frente de Organizaciones en Lucha, que participó en esta marcha junto con otra treintena de organizaciones sociales y políticas, insistió en la «falta de alimentos para sostener los comedores de todo el país desde diciembre», cuando asumió la actual gestión.
Las entidades sociales también cuestionan las bajas indiscriminadas del plan social Potenciar Trabajo, que alcanzaba a más de un millón de personas, por parte del Ministerio de Capital Humano.
«Lo que viene haciendo el Gobierno es atacar y hacer que la gente humilde no tenga posibilidades de sobrevivir a través de las organizaciones que durante tantos años hemos sostenido cooperativas de trabajo, comedores y toda una red que se ha armado durante años para la contención de la gente más humilde», destacó Altschuler.
La protesta, que tenía la intención de ser desconvocada pasado el mediodía, tiene lugar a dos días de la huelga general que ha convocado para este jueves la principal central obrera del país, la Confederación General del Trabajo (CGT).
En un clima creciente de conflictividad social, sindicatos del transporte realizaron en la víspera asambleas de protesta con cese de actividades durante la mañana que afectaron los servicios de vuelos, trenes, subterráneos y transporte de cargas.
El paro general convocado para este jueves es en respuesta al programa económico de ajuste que impulsa el Gobierno, ante una economía que muestra los primeros signos de recesión y en un contexto en el que los salarios han perdido su poder adquisitivo debido a la inflación. (Sputnik)