La SCPL trabaja denodadamente para recuperar los acueductos que, por roturas varias, dejaron de alimentar con agua a las distintas ciudades que dependen del mismo como Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Caleta Olivia.
Hoy se brindó una conferencia de prensa, en la que los directivos y técnicos explicaron la difícil situación que se vive desde hace 5 días.
Leonardo Cantos, coordinador institucional de la SCPL, se refirió al faltante de agua en Comodoro Rivadavia y manifestó en conferencia de prensa que “Hace más de 20 años venimos presentando proyectos técnicos para mejorar el servicio. Desde nuestro lugar hemos hecho todo lo posible para que esto cambie, pero seguimos en la misma situación desde hace 30 años”.
“En Comodoro contamos con dos Acueductos, uno del año ’66 y otro del ’99; ambos ya están obsoletos para prestar el servicio”, expresó y agregó que “este tipo de situaciones no nos gusta para nada, pero lamentablemente vienen pasando desde hace muchísimos años”.
“Hoy en día nos encontramos con 5 roturas de Acueducto, lo cual nos afectó muchísimo, y quiero agradecer al personal que esta trabajando para traer agua a la ciudad”, indicó.
Cantos concluyó que “tenemos que tener mucho cuidado con la información que se distribuye. Hay gente que está utilizando esto para embarrar la cancha y generar más problemas de los que ya hay. Se genera una psicosis en nuestros asociados que realmente es preocupante”.
Por su parte Gerardo Couto, gerente de la SCPL, recordó que “Los problemas comenzaron el jueves con dos roturas del acueducto viejo y tres sobre el nuevo. Estuvimos trabajando todo el fin de semana y los motivos tienen que ver con el tramo entre Valle Hermoso y Cerro Negro que es donde siempre se rompe porque la cañería esta en un nivel de fragilidad muy preocupante, aunque ahora la situación esta controlada”.
Adolfo Carrizo también comentó cómo se sigue trabajando y también el sistema alternativo de cortes y alimentación de agua a través de los cargaderos.