Enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en mujeres
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en mujeres y La importancia de la prevención es el objetivo de la Sociedad Argetina de Cardiologia.
El incremento de la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en la mujer, cuya detección es hoy preocupación de las sociedades científicas internacionales, ha inducido a la Fundación Cardiológica Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología a formar un programa con varios objetivos:
- Incrementar la conciencia sobre la necesidad de contar con planes para prevenir la enfermedad cardiovascular en la mujer en nuestro país.
- Describir la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en la mujer.
- Comparar la evolución de la enfermedad cardiovascular en la mujer con respecto a los hombres.
- Describir la diferencia entre ambos géneros en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad cardiovascular.

Es por eso que desde el área de Corazón y Mujer de la SAC se presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que el 9 de octubre de cada año sea declarado como “Día Nacional de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”. El objetivo es que esa jornada sea empleada para realizar campañas de concientización acerca de la necesidad de que las mujeres realicen controles cardiovasculares anuales y también para que los mismos cardiólogos tengan presente la situación.
La médica cardióloga, Verónica Lía Crosa, integra y participa activamente de actividades académicas y científicas como miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). Actualmente es la Directora del Área de Corazón y Mujer y habló sobre la difusión e investigación en enfermedades cardiovasculares de la mujer.
Las ECV incluyen una serie de afecciones que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes se encuentran:
- Enfermedad coronaria:Es la obstrucción de las arterias coronarias, que suministran sangre al corazón.
- Accidente cerebrovascular: Es la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
- Enfermedad vascular periférica: Es la obstrucción de las arterias que irrigan las extremidades inferiores.
Los factores de riesgo de las ECV son los mismos para hombres y mujeres, pero existen algunos que son específicos del sexo femenino. Entre ellos se encuentran:
- Menopausia: La pérdida de estrógenos que se produce en la menopausia puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Obesidad: La obesidad es un factor de riesgo importante para las ECV, tanto en mujeres como en hombres.
- Diabetes: La diabetes es una enfermedad que afecta el metabolismo de la glucosa y puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Hipertensión arterial: La presión arterial alta es un factor de riesgo importante para las ECV.
- Colesterol alto: El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las ECV.
- Tabaquismo: El tabaquismo es un factor de riesgo importante para las ECV.