Reclaman que las personas sin hogar fueron “invisibilizadas” en el Censo
La comunidad de obispos de la región expresaron su preocupación tras los datos preliminares del Censo en cuanto a las personas en situación de calle.
Los obispos de la región patagónica, por medio de un comunicado, manifestaron su asombro y preocupación tras darse a conocer a nivel nacional los datos preliminares del Censo 2022, informó Comodoro 24.
En los resultados, denunciaron que hay realidades que no aparecieron, las cuales terminan siendo olvidadas y descartas por el Estado. “Si un censo es la posibilidad científica para luego tener abordajes multidisciplinares, nos preocupara que los números esbozados en el Censo se expresen en la ausencia de gestiones del ámbito público con las personas en situación de calle“, indicaron.
Remarcaron que “este ninguneo estadístico” es una marginación más, un obstáculo más a sortear.
“Ahora no pedimos un espacio concreto para personas concretas, con historias dolorosas… ahora solo pedimos que al menos sean un número en el Censo […], seguiremos poniendo remiendos sobre una situación, simplemente porque alguien en nombre del Estado salió la noche anterior y ‘no los encontró’”, enfatizaron.
Por último, puntualizaron en la importancia de los “no encontrados” en formar parte de las estadísticas nacionales de población “alguien contado por el Estado será alguien atendido y contemplado”.
Comments are closed.