La ONU instó terminar con la discriminación al pueblo mapuche

El organismo manifestó su preocupación en relación a la discriminación de los pueblos indígenas, con foco especial en el norte del país y con la comunidad mapuche, en Villa Mascardi.

El organismo internacional instó a Argentina a adoptar medidas para garantizar el derecho a la propiedad de las comunidades indígenas y manifestó su inquietud por la violencia en contra de los pueblos originarios.

En el texto, se le indica al Estado Nacional a “adoptar las medidas legislativas y administrativas necesarias para garantizar el derecho de propiedad comunitaria indígena y establecer mecanismos eficaces para la titularización de las tierras ancestralmente ocupadas por los pueblos indígenas, a nivel federal y provincial”, así como “redoblar sus esfuerzos para implementar la Ley N° 26.160 a fin de asegurar la pronta culminación del relevamiento de los territorios indígenas”.

En relación a la situación en la localidad rionegrina, se señala que “el Comité sigue particularmente preocupado por el hecho que, a pesar de la vigencia de la Ley 26.160 y sus prórrogas que suspenden los desalojos de los pueblos indígenas, se sigan llevando a cabo dichos desalojos, así como por las diversas alegaciones de violencia policial contra comunidades indígenas en el marco de tales desalojos o en protestas contra los mismos, como han sido los casos de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, que terminó con la muerte de Rafael Nahuel el 25 de noviembre de 2017”, y menciona las integrantes de esa comunidad que llevan más de 7 meses con prisión preventiva en Bariloche.

Asimismo, se expresa inquietud por la vinculación del pueblo mapuche con una vinculación “infundamentada” con el terrorismo y el “uso de perfiles raciales por parte de las fuerzas policiales y otros agentes del orden”.

Comments are closed.