Fito al Sur brilló sobre el escenario del María Auxiliadora

Gran y sensible producción de El Camaruco

El sábado, en el Teatro María Auxiliadora,  se presentó Fito Páez Al Sur, el espectáculo que el Ballet El Camaruco aró creó en homenaje al compositor rosarino.

La presentación se realizó en una sala colmada y expectante con la propuesta, que ya había deslumbrado en la feria del libro.

Todo empezó con la interpretación de «El amor después del amor», en la voz de Sergio Maurino, que luego fue acompañada por algunos de los 20 bailarines que participaron de la obra, y su resonante percusión corporal

 

Tras el gran arranque sonó Pétalo de Sal, en la que Silvina Menna desplegó su arte, realzando el texto de Fito y la voz de Maurino

De inmediato se sumaron Nacho Mena y María Laura Narvaiza para otro clásico del disco más celebrado y vendido de Fito Paéz: Dos días en la vida, en la que la gente comenzó a hacerse oir con sus palmas de acompañamiento y su canto

Siguió la conmovedora Parte del Aire, con la voz de Narvaiza y la gran coreografía, que acompañó el homenaje de Paéz a sus padres.

 

A esta altura  del show, la gente ya cantaba todas las canciones y comenzaron a verse algunas lágrimas entre el público, que directamente brotaron cuando empezaron los acordes de una de las canciones más emblemáticas de Fito:

Entre aplausos y sin dilaciones, en la noche apareció uno de los hits más grandes del rosarino:

Luego de estar al palo. Desde un sillón ubicado al costado del escenario, Marino reversionó Carabaleas Nada, que fue en gran parte narrada (algo que sirvió para que la letra tome otro vuelo)

Giros es, para muchos, el mejor disco de Fito Páez y si bien ya había aparecido con «Yo vengo a ofrecer…», volvió al escenario con el tema que le dio nombre a ese trabajo y dejó en claro la vena tanguera del rosarino.

Y fue luego de Giros cuando, con otra hermosa coreografía, brilló desd el escenario «Un vestido y un amor», una de las canciones inspiradas en Cecilia Roth y más recreadas del catálogo de Fito.

Nacho Mena, con su violonchello, la rompió toda con la versión de Tumbas de la Gloria

Sergio Maurino volvió a tomar el micrófono para reversionar otro clásico

Y luego, a pedido de Mena,  agregar a la noche el tema que Paéz le compuso a Charly García, su maestro y amigo

La parte final del espectáculo fue -para varios- la más fuerte y emotiva. Todo empezó con DLG, recreada en una coreografía que habla de lucha, de encarcelamiento, pero también de rescate popular

Todo el vigor y talento del cuerpo de baile se vio en Tráfico por Katmandú, con bombos, boleadoras, zapateo, malambo y una coreografía muy creativa

Como cierre de la noche, con todos los bailarines regresando al escenario, ya que había descendido entre el púbico tras «Tráfico…», empezó a conmover y contagiar «Y Dale alegría a mi corazón». Ese tema «probado  (ese que nunca falla) en ninguna audiencia del mundo», como lo definió Mercedes Sosa

Entre aplausos de pie, el Ballet El Camaruco saludó y agradeció. Mientras, ya como despedida, sonaba el original Dar es Dar, en el que  sobresale esa parte que dice: «no cuento el vuelto, siempre es de más».

El espectáculo

Fito al Sur cuenta con 20 bailarines. Los directores, creadores y coreógrafos del espectáculo son Silvina Mena y Nazareno Valverdi

Cantantes:Sergio Maurino, Nacho Mena y Maria Laura Narvaiza

En el show suenan temas de: Giros, La, la La, Ciudad de pobres corazones, Tercer mundo, Circo Beat y El amor después del amor.

Bailarines:Carlos Monllor, Daniel Millalonco, Facundo Vilches, Dario Morales, Ivan Strosevsky, Ivan Cristoff Veleff,Agustin Alvarado, Luka Lemus, Santiago Rodriguez, Benjamin Arocena, Silvina Mena, Irina Cristoff Veleff, Tamara Vargas, Candela Segovia, Samira Sanchez, Paulina Aguinalde, Milagros Hernandez, Aylin Fernandez, Aylen Rodriguez y Sabrina Segovia

Vestuarista:Maria Belen Valverdi y Alfaro Valente

 

Comments are closed.