El Senado analiza la creación de fondo con activos no declarados para pagarle al FMI

Un plenario de comisiones del Senado de Argentina comenzó a debatir esta miércoles un proyecto de ley promovido por el oficialismo que propone constituir un fondo con bienes no declarados que estén en el exterior para pagar el préstamo de 44.000 millones de dólares adeudado al Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Este proyecto defiende la democracia y eso significa que las decisiones políticas en materia económica las tienen que tomar los funcionarios que hayan sido votados por el pueblo», planteó en un comienzo el senador del bloque gobernante Frente de Todos Oscar Parrilli.

A la reunión informativa de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda fueron invitados algunos expositores para reflejar su opinión acerca de esta propuesta, que creará un «Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI» con activos en el exterior que no hayan sido declarados.

La iniciativa sugiere que quienes hayan evadido su patrimonio ante el fisco argentino realicen «un aporte especial de emergencia», consistente en el 20 por ciento de su bienes no declarados, que deberán ser pagados en dólares.

La alícuota subirá al 35 por ciento pasados los seis meses de la entrada en vigor de la normativa, mientras que si se inicia la fiscalización por parte del organismo recaudador, la tasa subirá al 50 por ciento.

«Se constituiría entonces un fondo destinado a resolver el problema creado por un aspecto de la política económica con la que se favorecieron los que utilizaron los fondos ingresados a la Argentina para fugar», señaló ante los legisladores el director del Banco público Nación, Guillermo Wierzba.

El senador opositor Martín Lousteau, del bloque Juntos por el Cambio, cuestionó que el proyecto no se refiera «a la fuga sino a los bienes no declarados en el exterior», por lo que no buscaría «tratar de corregir la fuga de capitales».

«¿No sería un acto de justicia que se amplíe este proyecto y se cobre a los bienes que no están declarados dentro del país?», sugirió su compañero Víctor Zimmerman.

Hasta el 31 de diciembre de 2021, 417.507 millones de dólares se encontraban en el exterior o fuera del sistema financiero, de los cuales solo están declarados 69.000 millones, según cifras oficiales.

El Frente de Todos sostiene que gran parte de los 44.500 millones contraídos por la gestión precedente del presidente Mauricio Macri (2015-2019) se fugó del país.

El directorio del FMI ratificó el 25 de marzo la aprobación de un programa de Facilidades Extendidas con el Gobierno argentino de dos años y medio de duración para refinanciar el préstamo contraído por la gestión anterior.(Sputnik)

Comments are closed.