El libro Después de Diego se presentó en la Casa de Comodoro de Buenos Aires
En la presentación participaron la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, y el guionista y poeta, Pedro Patzer.
El periodista Saúl Gherscovici presentó hoy su libro #DdD Después de Diego en la Casa de Comodoro Rivadavia, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la presentación participaron la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta, y el guionista y poeta, Pedro Patzer.
La titular de Cultura, al igual que el autor, rescataron la decisión política del intendente Juan Pablo Luque de poner en marcha el Fondo Editorial Municipal -FEMU- con el que se impulsa la publicación de libros de escritores y poetas comodorenses.
Peralta explicó el alcance del FEMU y rescató que “#DdD Después de Diego” fue “el primero de los ocho seleccionados por el jurado que pudo editarse. Es una gran satisfacción poner en marcha esta herramienta, que surge de la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, y que es tan valiosa para ayudar y potenciar a los escritores de la ciudad”.
Posteriormente, Pedro Patzer, uno de los prologuistas del libro, definió el trabajo de Gherscovici como un “devocionario” y luego de persignarse valoró que “alguien se haya tomado el trabajo de hacer este libro de rezos para intentar cubrir una ausencia tan profunda para todos los argentinos”.
Antes de darle la palabra a la gente, el autor de #DdD volvió a agradecer a Cultura de Comodoro Rivadavia, destacó la apertura de la Casa de la ciudad para la presentación de libros y otras actividades culturales, y se refirió a la figura de Diego.
“Como hoy se citaron poetas, se me vino a la cabeza el poema de Bertolt Brecht que dice que “hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un tiempo y son mejores, y están los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles… Está claro que Diego fue y es un imprescindible y la falta que nos hace hoy en día para decir claramente todo lo que nos está pasando”, cerró.
Finalmente, tal como acostumbra Saúl en las presentaciones, luego de pasarle la pelota a la gente para que hable de Diego, se cerró la tarde con todos los presentes cantando “La Mano de Dios” ya que “al Diego se lo llora pero también se lo celebra, y la mejor manera de hacerlo es cantando”, concluyó el autor, que como cantante es muy buen periodista.
Comments are closed.