Chubut participó del anuncio de Sergio Massa sobre inversiones para potenciar los parques industriales de todo el país
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participó del encuentro con representantes de parques industriales de todo el país, donde el ministro de Economía, Sergio Massa anunció un paquete de inversiones cercanas a 4800 millones de pesos para mejorar la infraestructura y la productividad de 37 parques industriales de todo el país.
Representando al Gobierno Provincial participó el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco quien destacó “la importancia de tener esta mirada federal y del acompañamiento del estado hacia el sector privado. Hemos gestionado Aportes No Reintegrables para los parques de Puerto Madryn, Esquel, Sarmiento y Trelew; estamos en este momento elaborando los proyectos para Madryn y Trelew”.
Cabe recordar que, en 2020, se firmó el envío de Aportes No Reintegrables (ANR) por la suma de 120 millones de pesos, destinados en partes iguales a los Parques Industriales de Puerto Madryn y Trelew, para la construcción de obras intramuro.
En el caso de Esquel, se trata de un ANR de 100 millones, al cual el municipio sumará un 10% del total, destinado a diferentes obras dentro del Parque Industrial, como el cerco perimetral, caseta de ingreso, portón y cordones cuneta.
En Sarmiento se está gestionando un ANR para dar impulso al parque industrial municipal. Actualmente se gestionan ANR para iluminación del parque de Trelew y para obra de pluviales en el parque industrial liviano Puerto Madryn.
*Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales*
Este programa brinda aportes no reembolsables por hasta 170 millones de pesos para la ampliación de parques públicos o mixtos que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI). Además, impulsa políticas de género e inclusión, fomenta la sustentabilidad y busca fortalecer proyectos de desarrollo con visión integral del territorio local y regional.
En el marco de este programa se creó el Observatorio Nacional de Parques Industriales; se recuperó el Registro Nacional de Parques Industriales que permitió regularizar a 171 agrupamientos nuevos, alcanzando un total de 357 parques inscriptos; se realizó el primer Censo Nacional de Parques Industriales, donde se censaron más de 300 parques para actualizar la información regional y se desarrolló el primer ciclo de capacitación para Gestores de Parques Industriales con la Universidad Nacional Guillermo Brown.
Comments are closed.