Será a partir del mediodía, con una decena de iniciativas vinculadas al criptogate, a las que este martes se sumó un proyecto sobre el desastre en Bahía Blanca. Todo dependerá de que los convocantes alcancen a reunir el quórum, en cuyo caso intentarán avanzar con el emplazamiento de comisiones.
La oposición intentará concretar este miércoles la primera sesión especial de la Cámara de Diputados de este año, con el fin de abordar el criptogate, tema más que incómodo para el Gobierno.
Será a partir de las 12 -la reunión de Labor Parlamentaria arrancará una hora antes-, y son sus convocantes los radicales de Democracia para Siempre, el bloque de Encuentro Federal y un diputado del Pro.
En principio había sido pedida esta sesión para el martes, pero luego se pasó para este miércoles a partir de las 10. Finalmente las autoridades de la Cámara la fijaron a las 12, cuestión de que pudiera llevarse a cabo el plenario que retomará este miércoles el debate sobre la baja de edad de imputabilidad.
Varios bloques de la oposición, la más dura pero también de sectores llamados dialoguistas, firmantes de los proyectos de resolución que incluye el temario, tienen expectativa de lograr el quórum con 129 presentes para debatir sobre el caso $LIBRA, que se convirtió en la crisis más importante vivida hasta ahora por la administración de Javier Milei.
La convocatoria había sido presentada incluso antes del inicio del período de sesiones ordinarias. Fue el martes 25 de febrero e incluía una decena de iniciativas que, comenzado el nuevo período legislativo, fueron representadas con nuevo número de expediente. Sucede que, al haber en el temario proyectos de resolución -cuya vigencia es de un año, a diferencia de los proyectos de ley, que rigen el año de presentación y el siguiente-, se decidió representarlos.
El pedido de sesión fue encabezado por Democracia para Siempre, integrantes de Encuentro Federal y hasta se sumó al final un legislador del Pro. La sumatoria de los convocantes, más la totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían garantizar el quórum, aunque un análisis más frío y detallado permite albergar serias dudas para que la reunión pueda llegar a concretarse.
Pasa que en Encuentro Federal no darían quórum los cordobeses alineados con Martín Llaryora (menos Natalia de la Sota), el chubutense Jorge “Loma” Avila y el entrerriano Francisco Morchio (que responde al gobernador Rogelio Frigerio). Tampoco estarían todos los de Unión por la Patria (los convocantes se conformarían con que asistan al menos 93 de sus 98 miembros). (Parlamentario.com)