Una fuerte polémica sacude a los Parques Nacionales de Argentina. Este viernes, los trabajadores representados por el sindicato ATE denunciaron a través de un comunicado despidos masivos, censura y una situación laboral cada vez más precaria.
Desde el cambio de gestión, más de 130 empleados han perdido su trabajo, y la situación podría empeorar. Según ATE, la intención es llegar a 600 despidos bajo la excusa de «ahorrar gastos», lo que significaría un duro golpe para el funcionamiento de los parques. Entre los despedidos hay desde profesionales y administrativos hasta brigadistas que combaten incendios, algunos con más de 20 años de experiencia.
La forma en que se están llevando a cabo los despidos también genera malestar. Los trabajadores denuncian que se les comunica la noticia por teléfono o mensajes, sin una notificación formal. Incluso, algunos se enteraron al intentar entrar a trabajar.
Además, en el comunicado de prensa, la Asociación de Trabajadores del Estado también denuncia:
Censura: Se les ha prohibido a los brigadistas que combaten incendios publicar fotos o videos de su trabajo. Tampoco se puede mencionar el «cambio climático» en documentos oficiales. Incluso se prohibieron los saludos por el año nuevo mapuche en las redes sociales de los parques.
Trabajo precario: Cientos de trabajadores, incluyendo brigadistas que luchan contra el fuego en la Patagonia, están trabajando sin contrato. Esto genera mucha incertidumbre, ya que no saben si continuarán en sus puestos y, en caso de hacerlo, los contratos serían solo por tres meses.
Los trabajadores, agrupados en ATE, responsabilizan a las autoridades de Parques Nacionales por esta situación y exigen que se reviertan los despidos. Denuncian que se ha roto el diálogo y que incluso han recibido amenazas.
Síntesis
– Más de 130 despidos y la amenaza de que aumente el número.
– Prohibición de hablar sobre temas importantes como el cambio climático y las culturas originarias.
– Trabajadores sin contrato y con mucha incertidumbre sobre su futuro.
Esta situación genera preocupación sobre el futuro de los Parques Nacionales. Los trabajadores advierten que los despidos y la falta de personal pueden afectar el cuidado de estos importantes espacios naturales y la atención al público.