Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»Region»Diez escuelas primarias de Sarmiento recibieron la certificación en educación ambiental
Region

Diez escuelas primarias de Sarmiento recibieron la certificación en educación ambiental

SaulBy Sauldiciembre 11, 2024No hay comentarios4 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

Mas de 400 estudiantes y 20 docentes participaron del programa Certificación de Lazo Verde que se brinda a través de un trabajo articulado entre Pan American Energy, el Ministerio de Educación del Chubut, la Municipalidad de Sarmiento y la Asociación Amigos de la Patagonia.

EESS-300x250-80kb

La provincia del Chubut ya cuenta con las primeras diez (10) escuelas primarias certificadas en educación ambiental. Se trata de instituciones públicas y privadas de la localidad de Sarmiento que, durante tres años consecutivos, llevaron adelante el programa Certificación de Lazo Verde, una iniciativa que es brindada por la Asociación Amigos de la Patagonia a través de un trabajo articulado entre Pan American Energy (PAE), el Ministerio de Educación del Chubut y la Municipalidad de Sarmiento.

El programa busca sumar al plan curricular tradicional la educación ambiental fomentando hábitos sustentables en los alumnos a través de actividades lúdicas con tres ejes temáticos: recurso hídrico, gestión de residuos sólidos urbanos y eficiencia energética.

Las 10 escuelas sarmientinas que obtuvieron la Certificación de Lazo Verde son: N°82 Juan María Gutierrez; N°612 Escuela para Jóvenes y Adultos (EPJA); N°14 Pío Pío; N°28 Independencia; N°1039 Colegio Integral del Sur; N°135 San Ignacio de Loyola; N°163 Escuela Nilda Valle; N°94 Unidad Educativa Multinivel Tte. Benjamín Matienzo; N°180 Teniente Coronel Marcelo Arce; N°508 Escuela Especial

Desde la Asociación Amigos de la Patagonia, Stephanie Kennard, destacó “la gran participación y compromiso de la comunidad educativa del nivel primario a lo largo de todo el programa. Pudimos generar un espacio de intercambio de buenas prácticas y consultas para los docentes y directivos involucrados en el programa y logramos darle mayor visibilidad a la situación ambiental particular de cada localidad. De esta manera ayudamos a las escuelas a convertirse en ámbitos de una nueva generación de estudiantes, más conscientes y comprometidos con el ambiente”.

En el marco de este programa, el Colegio Integral del Sur participó en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, presentando el proyecto “Luz, cámara y ahorros”, una iniciativa vinculada a todo lo aprendido durante estos tres años. En ese sentido, Samanta Lleschuk directora de la institución, explica: “elegimos como tema central el concepto de eficiencia energética, tal como se propone en el programa Lazo Verde y utilizando el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). El objetivo principal fue reducir el consumo de energía en nuestra escuela mediante el uso de la robótica y programación. Para ello, los estudiantes diseñaron e implementaron un sistema que incorpora sensores ultrasónicos y de temperatura, servomotores, luces LED, cables y placas Arduino. Estos elementos fueron integrados en un prototipo para monitorear y controlar el uso de la energía, permitiendo que los sistemas de iluminación se ajustaran de acuerdo con las condiciones del entorno, lo que contribuye a un uso más eficiente del recurso”.

“El trabajo realizado no solo permite que nuestros estudiantes apliquen conocimientos técnicos, sino que también promueve la importancia de la educación ambiental, enseñándoles cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar nuestra calidad de vida y cuidar el medio ambiente”, agregó Lleschuk.

La obtención de la Certificación de Lazo Verde no hubiera sido posible para las escuelas sin el acompañamiento de la Municipalidad de Sarmiento. El intendente Sebastián Balochi acompañó la entrega de certificados y puso en valor el trabajo articulado. “Realmente este es un programa muy interesante con el que nuestras escuelas han tenido importantes logros: el 100% de las instituciones participantes realiza separación en origen y han disminuido notablemente el volumen de residuos generados. Además, el 90% hace uso eficiente de la energía en los diferentes espacios de la escuela”, consideró.

Desde PAE, Juan Taccari, referente de Relaciones Institucionales valoró la continuidad que se le pudo dar a la iniciativa y consideró “indispensable incluir a la educación ambiental como un eje transversal a la educación general, proponiendo estrategias donde los contenidos estén contextualizados y podamos involucrar en una primera instancia a los docentes y a los chicos y posteriormente que cada niño pueda ser transmisor de este mensaje”. 

educacion ambiental escuelas PAE Sarmiento
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleSubió al 3,3% la inflación patagónica de noviembre y volvió a ser la más alta del país
Next Article Para Torres, ahora «Chubut es modelo de superación y transparencia»
Saul

Related Posts

Un consorcio de empresas consiguió 2000 millones de dólares para oleoducto de Vaca Muerta

La recolección de residuos durante el 9 de julio

Vialidad Nacional: No está garantizada la continuidad del operativo invernal

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

julio 10, 2025

Milei sin 9 de julio, con Majul y Fantino deschavando a Caputo

julio 9, 2025

Trump impone aranceles al 50% a Brasil por el juicio que se le sigue a Bolsonaro

julio 9, 2025

Fue condenado a prisión por manosear a su sobrina

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.