Hoy en «La Divina Mañana» recibimos a Jose Salgado, responsable técnico de Streaming Comodoro. En diálogo con La Posta Comodorense, habló sobre el crecimiento de las plataformas de streaming en América Latina.
En la última década, el streaming en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento exponencial que transformó por completo la forma en que los usuarios consumen contenido audiovisual. Impulsado por factores como la expansión del acceso a internet, la proliferación de dispositivos móviles y la demanda creciente de contenido, esta revolución tecnológica generó un cambio en los hábitos de entretenimiento en la región. «Hay una actualidad muy linda, nos encuentra en un momento donde empieza a crecer y ser más exponencial» comentó Jose.
En la charla, comentó que uno de las razones por las que el streaming se convirtió en una de las formas más prácticas que transmitir contenido, fue gracias a la cuarentena por COVID-19. «La pandemia nos ayudó a que las personas entiendan el concepto. Mucha gente no entendía que era el streaming. Lo que pudieron hacer es tener su televisión en casa y de alguna manera ver que podían resolver técnicamente la forma de salir al aire» explicó.
Asimismo, recalcó la importancia de que esta nueva forma de comunicación pueda convivir con los medios tradicionales. «Con la radio decían que con la llegada de la televisión iba a desaparecer, ahora dicen que la televisión va a desaparecer con el streaming y eso no va a pasar».
Los comienzos de Streaming Comodoro
Los inicios de este equipo de streaming se remontan al año 2012. «Laburabamos con David Mondrik, que es mi socio. Trabajábamos en Canal 9 y hacíamos transmisiones satelitales. Acompañábamos a Gimnasia y Esgrima, Gobierno, Nación, la corte».
El primer contacto con el streaming fue «a través de una plataforma libre y gratuita que te dejaba transmitir en vivo desde un iPad o otros dispositivos. Te codificaba el video y salías en vivo por la plataforma».
Ante esta nueva posibilidad para transmitir, comenzaron a probar la plataforma para difundir distintos eventos, ya pensando en desarrollar un servicio de transmisión. «Era difícil porque no había una plataforma como Youtube que está en todos los dispositivos».
Una vez decididos, comenzaron a incorporar equipos nuevos y a pensar en un nombre. «Una vez elegido el nombre, arrancamos con partidos de futsal, peñas y empezamos a demostrar de a poquito que se podía».
Actualmente, el equipo de Streaming Comodoro está conformado por 7 personas y trabajan para que cualquier persona con acceso a Internet tenga la posibilidad de acceder a una ventana para observar que ocurre en los eventos que se desarrollan en la ciudad.
«Nosotros estamos haciendo radio-stream, no estamos haciendo streaming solamente. Tratamos de fusionar esos conceptos y creo que se ha logrado bastante bien. Tiene que ver con buscar una forma en base a lo que se va a trabajar» finalizó.