Close Menu
La Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
Facebook X (Twitter) Instagram
La Posta ComodorenseLa Posta Comodorense
  • Home
  • Politica
  • Sociedad
  • País
  • La Posta Cultura
  • Mundo
  • Deportivas
  • Ciudad
  • SERVICIOS
    • Fúnebres
    • Clasificados
La Posta Comodorense
You are at:Home»País»Fuerte caída del consumo de carne en los dos primeros meses de 2024
País

Fuerte caída del consumo de carne en los dos primeros meses de 2024

SaulBy Saulmarzo 19, 2024No hay comentarios2 Mins Read
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email

 

EESS-300x250-80kb

De acuerdo con un reciente informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne, en su nivel más bajo. Cayó el 9,3% y se espera otro derrumbe. El nivel por habitante es de 44,6 kilos, por debajo de los 49,2 kilos de igual mes de 2023, y el más bajo de los últimos 11 años.

En el primer bimestre del año la industria frigorífica vacuna produjo un total de 504 mil tn r/c/h de carne. Esto representó una disminución de 8,1 mil tn r/c/h en relación al primer bimestre del año pasado (-3,8% anual, corregido por el número de días laborables).

En tanto, si las exportaciones de carne vacuna se mantuvieron alrededor de las 78 mil tn r/c/h en febrero, como sucedió en los últimos meses, en el acumulado de los primeros dos meses del año se habrían exportado 155,2 mil tn r/c/h y se habría observado un incremento de 17,6% anual (+23,2 mil tn r/c/h).

En estos guarismos, el trabajo de CICCRA excluye los envíos de huesos con carne a China, tal como la cámara lo viene realizando desde el año pasado. Aunque la cuestión es destacada, porque recientemente tomó estado público, cuando la Secretaría de Agricultura anunció la revisión de las series de exportación y, en consecuencia, de consumo aparente.

 

 

 

Por lo tanto, en enero-febrero de 2024 el consumo aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 349,1 mil tn r/c/h y habría experimentado una contracción de 8,2% interanual (-31,4 mil tn r/c/h). De esta manera el total del consumo aparente habría retornado al nivel del primer bimestre de 2022.

Y con estos guarismos, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo aparente de carne vacuna se ubicó en 51,7 kg/hab/año en febrero de 2024, ubicándose apenas 0,1% por debajo del promedio correspondiente a febrero de 2023. (InfoGEI)Ac

argentina caida carne consumo
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email
Previous ArticleSe suspende el corte de agua en zona norte
Next Article Chubut será sede del Congreso Internacional sobre Hongos Comestibles
Saul

Related Posts

El departamento de Cristina es apto para que cumpla el arresto domiciliario

 La motosierra de Milei corta más fuerte a las mujeres

Alertan que los kioscos “Están camino a desaparecer”

Latest Galleries
La posta Comodorense
La posta Comodorense

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

junio 15, 2025

Día del padre, el balcón de CFK y las asignaciones para israelíes

junio 15, 2025

Provincia destacó la importancia del desarrollo del Hidrógeno Verde en un encuentro estratégico en Buenos Aires

junio 15, 2025

La red barrial de Diadema celebró el Día del Vecino participativo

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
  • Home
  • Buy Now
Copyright © 2025

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.