La canasta básica total (CBT) de Argentina, que calibra el umbral de la pobreza, tuvo en febrero un aumento de 15,8 por ciento frente al mes anterior, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en ese mes un salto mensual de 13,2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
«Durante febrero de 2024, la variación mensual de la canasta básica total (CBT) fue de 15,8 por ciento», indicó el organismo público en un informe publicado este martes.
El aumento de precios en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite debajo del cual una persona cae en la indigencia, quedó apenas 0,1 puntos porcentuales por debajo de la subida de los precios al consumidor registrado en el segundo mes del año.
El aumento de las dos canastas el último año superó también el alza de los precios de bienes y servicios acumulada en este período.
Entre febrero de 2023 y de 2024, la CBT trepó 290,2 por ciento y la CBA escaló 301,1 por ciento, cuando la inflación en ese lapso acumuló un alza de 276,2 por ciento.
Un adulto en Argentina necesita 223.593 pesos (250 dólares al cambio oficial) por mes para no caer por debajo del umbral de la pobreza y 104.483 pesos (116,8 dólares) para evitar la indigencia.
Una familia de cuatro integrantes precisa cada mes 690.902 pesos (772 dólares) para sortear el umbral de la pobreza y 322.851 pesos (361 dólares) para evitar la indigencia.
A fin de estimar el valor de la canasta total, se añaden a la canasta alimentaria una serie de bienes y servicios no alimentarios.
El Indec estudia las canastas en base al índice general de precios del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y del primer cinturón urbano de la provincia homónima (este), donde vive casi el 37 por ciento de la población del país. (Sputnik)