El diputado Carlos Gómez compartió sus preocupaciones y disposición para discutir sobre las recientes decisiones tomadas por YPF, especialmente en relación a las áreas maduras. Destacó la importancia de abordar este tema no solo como un interés sindical, sino también como una obligación compartida entre el poder ejecutivo, legislativo y los municipios de la cuenca. Gómez resaltó la contradicción entre los compromisos de YPF y sus acciones actuales, subrayando la necesidad de claridad y diálogo entre todas las partes involucradas.
Gómez dijo: «Estamos preocupados pero también dispuestos a dar todas las discusiones necesarias, teniendo en cuenta que no solamente es una cuestión de interés particular de las organizaciones sindicales que se dejaron planteadas en la movilización del 23 de febrero, sino que también hay una obligación del poder ejecutivo provincial del poder legislativo y naturalmente los municipios de la cuenca».
Por otro lado, el diputado nacional Loma Ávila compartió sus perspectivas sobre el pacto social, enfatizando la importancia del diálogo y la defensa de los trabajadores frente a los cambios en YPF. Ávila manifestó su compromiso con la protección de los puestos de trabajo y la necesidad de asegurar que las empresas que ingresen a la región respeten los derechos laborales de los trabajadores locales.
El diputado nacional Loma Ávila compartió su postura sobre las acciones de YPF, enfatizando la importancia de defender los puestos de trabajo ante la privatización de áreas. Ávila expresó: «Ahora salió la novedad de que YPF se va de la zona ya está confirmado y hay tres o cuatro áreas que se van a llamar a licitación y ahí adentro hay un montón de gente. Mi obligación hoy en día es sostener esos trabajadores y no dejar que YPF se vaya y dejar esos trabajadores tirados».
Ambos diputados quienes hicieron declaraciones a Radio del Mar este lunes al mediodía coincidieron en la importancia de mantener una comunicación abierta y constructiva para proteger los intereses de la región y garantizar la estabilidad laboral de sus habitantes