Spíndola presenta sus “Calles laterales” en el Rincón Cultural

Este sábado 11 de marzo a se presenta la edición 20 aniversario del libro “Calles laterales”, del  autor comodorense Jorge Spíndola. Será a partir de las 20 horas

Entre las y los músicos invitados estarán Daniel Reynozo, Aurora Padín y Martín Damián; también habrá Danza Butoh a cargo de Patricia Soto Giménez y lecturas de Ezequiel Murphy, Valentina Monje y Zoe Amalfi, entre otras y otros invitades. 

La reedición aniversario de Calles Laterales estuvo a cargo de la editorial independiente Facón Grande Libros que realizó un trabajo artesanal con un cuidadoso diseño a cargo de Lorena Naón Tracanelli y Pablo Domínguez, responsables del emprendimiento. 

La primera edición del libro salió en el verano de 2002, casi en simultáneo con la crisis de diciembre de 2001 que marcó a toda la sociedad argentina. El clima y en especial el lenguaje poético que se respira en la obra dan cuenta de un momento social y subjetivo que aún late en sus páginas, tal como lo describe el autor en el prólogo: 

Una trama de significaciones y memorias se vuelve a tejer aquí. Memorias del colapso del uno a uno hacia finales de los 90, el vaciamiento de las fábricas, la exasperante desocupación y la consecuente demolición de los estilos de vida conquistados por la clase obrera de este país. La destrucción de hogares, de derechos sociales básicos, la creciente privatización de la vida. Memorias de la amnesia de una dirigencia entregada y entregadora, junto a un lenguaje cada vez más fragmentario, bailoteando entre el humo de los cortes de ruta y la farandulización mediática. La hendidura caníbal del hambre y la creciente globalización neoliberal. 

Mientras tanto los piquetes, las ollas populares, los cortes de ruta, los movimientos indígenas, las luchas feministas, la madre tierra, los cuerpos clausurados, iban tejiendo entrelenguas las resistencias, las preexistencias, las sobrevivencias. Por las hendijas de las exclusiones asomaba la fulguración de otros posibles modos de devenir mundo y devenir persona, como dice Aimé Césaire.  Desde los bordes de ese supuesto mundo ya sin centro, asomaban otros modos de reconfigurar la realidad.

Este sábado tenemos la posibilidad de reencontrarnos con una de las obras literarias que sin duda ha influido en la sensibilidad y la memoria colectiva de esta parte de Patagonia.  Las y los artistas que acompañan a Spíndola en esa presentación prometen una noche de “alta belleza popular”.

La cita es en El Rincón Cultural – Di Benedetto 88 (Cordón Forestal), la entrada es una colaboración consciente. 

Contactos para difusión: 297 5340127 – Jorge Spíndoa

Comments are closed.